Abstraccionismo DEFINICIÓN: Con su máxima expresión sobre el tramo final del siglo XIX, el Elabstraccionismo podría catalogarse como una confluencia de los movimientos que dominaron el primer tramo del siglo XX, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, y Dadaísmo. Todas estas corrientes, y la radicalización propuesta por pintores como Cézanne, Van Gogh y Gauguin, reformulan la escena pictórica, sacudiendo sus cimientos. CARACTERÍSTICAS: El abstraccionismo se apoya claramente en los colores y formas, lleva más allá el espíritu sintético de los movimientos previos, y minimiza la importancia del tema subyacente en la obra. Reformula el arte como libre, y como un fin en sí mismo, y al artista como portador de una verdad esencial y vehículo del cambio artístico. Poseé dos claras divisiones: La abstracción lírica o cromática: Utilizando la expresividad y simbolismo de los colores, revela el estado emocional del pintor, trasladá...
EL DADAÍSMO DEFINICIÓN E l Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir. CARACTERISTICAS Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico a una de las cantantes. Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo que buscaba empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas seguidos con anterioridad. Existen muchas otras suposiciones sobre el nombre de este movimiento, “el concepto general que se intentó propagar era que sencillamente no significara nada y fuese...